Entradas

Las Manos de Haudini; una muestra de las ilusiones cognoscitivas

 Si bien es cierto que la mente es una citoarquitectura  perfecta, no es bien sabido que los pensamientos cognoscitivos pueden ser altamente alertantes en varios aspectos en el psicoanálisis  del pensamiento, basta decir que el desarrollo de una personalidad puede resultar en un atropello de sentimientos ligados con el razonamiento. Bastante difícil mencionar que una acción concebida por el neócortex pueda ser interrumpida  por las acciones del hipocampo o amígdala, y que estás crucifiquen las acciones razonales, debemos de entender que una orden puede ser o no beneficiosa para el crecimiento cognoscitivo y activo de nuestras emociones; claramente el sentido que le damos a nuestra realidad es construida por una gama de ideas neuronales que se ejecutan gracias al campo visual, la transmisión  que recibimos del campo visual hace que genere un impulso eléctrico en nuestras ondas cerebrales, causando una determinada acción o selección por una vía lógica, y precisa e...

Metaestado de los pensamientos numéricos.

Primeramente cuando relacionamos un dígito pensamos cualquier cifra, 1+1 o 4+4, la base de nuestros pensamientos conscientes e inconscientes, es cuando dirigimos nuestros pensamientos a una relación, y  lo hacemos esperando un resultado lógico, estamos coordinando una posible solución en nuestro consciente, valga la redundancia entramos en un estado plenamente inconsciente en que el resultado puede ser una probabilidad ejecutada desde un estado particular, la del sujeto, ahora cuando hablamos de un *Mestaestado* nos referimos a uno en singular en el que la mente consciente trasciende los sentidos espontáneos, o sea relacionamos nuestra consciencia con el resultado de nuestras acciones, los resultados matemáticos de nuestras acciones se conexionan al metaestado que no puede ser ligado a nuestros sentidos, universalmente el lenguaje matemático puede dar un significado en un estado totalmente distinto al que podemos relacionar con la subjetividad. Sentir el pensamiento lógico  pu...

Efecto, Causa y Alma. La Inmanencia del Alma humana y su subjetividad con la tangibilidad de los efectos, las causas y existencias del hombre.

Imagen
  El Alma, el principio de toda causa y efecto primordial que gobierna la ley, ética y subjetiva del hombre. ¿Qué es el alma?,   desde el inicio del pensar ontológico de nuestros ancestros   el querer buscar una respuesta al concepto del alma y cómo esta puede existir sin la necesidad de la tangibilidad del cuerpo humano es claramente basta y llena de muchos argumentos teóricos escolásticos y filosóficos, para los antiguos griegos el alma era toda causa y razón pura del hombre, el alma podía existir sin el cuerpo, pero el cuerpo no podía existir sin el alma, *yo soy mi alma no soy mi cuerpo*. Hace pensar que la masa que compone nuestra estructura ósea no tiene un valor significativo para la presencia del alma   como mera inminencia innata, pero también para los griegos el alma era un surgir que daba la señal que la mera existencia del hombre estaba   mucho más allá que un cuerpo generador   civilizatorio y filosófico. En el saber platónico se describía al a...

El amanecer del hombre moderno.

En este corto trabajo vamos a ver el proceso cultural, social, y económico del ser humano que ha pasado a través de la historia en un desarrollo mucho antes de lo que se le conoce como la etapa de la   familia   y   a lo que lo llevo a la transformación de un clan totémico   para después entrar   a   una evolución constructo sociológico, político y filosófico   de una creación cultural y pre-moderna el cual llamamos por civilización. Cabe aclarar que   el paso histórico y antropológico que comenzó como una etapa en la evolución del hombre fue el comienzo de un ciclo limitado de aprendizaje, conocimiento y transformación de su consciente, de su identidad, en el paso del tiempo el hombre con ciertas herramientas dadas por la tierra adquirió experiencias epistemológicas acerca de su realidad, como la caza y la recolección de alimentos, que llevo todo una génesis evolutiva en la historía, en la historiografía lo llamamos   prehistoria y la ...

Modelo de los sistemas ambientalistocos y sus derivados.

Imagen
  En buena parte entendemos, en como los  sistemas ambientales  son aquellos sistema que conforman el ecosistema del planeta tierra, cuando hablamos de los sistemas ambientales hablamos de las interrelaciones ambientales que se dividen y sus respectivas caracteristicas que cubre en gran parte al planeta y a toda la biodiversidad y ecodiversidad que se nos presenta en el factor ambiental y regional. Los tipos de sistemas ambientales esta conformados por los tipos de ambientas y  las estructuras que estos pueden tener y sus diferentes tipo. Tipos  1-Sistema ambientales naturales: Son conformados por  grupos naturales con su derivaciones como los animales y las plantas. En ellos encontramos bosques,selva, etc. estos  se interrelacionan en lo  físico y biológico en donde se haya una relación entre la naturaleza y los animales. 2- Sistemas ambientales artificiales: Constituidos por grandes urbanizaciones   formadas por los seres humanos, con ...

La Geopolítica económica y social de Constantino durante su proceso al poder

  La intriga política   después del mandato de Diocleciano. Cómo parte de esta articulo cabe aclarar que lo que se propone en este distinguido trabajo es  entrar y conocer todo los avances que paso Constantino  (último emperador de Roma) durante su gobierno, en lo ya mencionado comenzamos ahora a laborar en como una persona pudo cambiar todo un monopolio en el comercio marítimo y terrenal en todo el Mediterráneo y parte de Asía central, bajo ese desarrollo histórico notaremos que  después de la muerte de Julio Cesar 44 A.C  Roma paso a tener ciertos retrasos en su geopolítica externa e interna, observemos que mucho antes de la muerte de Cesar Roma ya mostraba indicios de una inestabilidad  sociopolítica no notoria bajo el cónsul, Roma empieza a mostrar muchos redes de formación emancipadora en sus colonias, sin mencionar de la oleada de invasiones bárbaras  que paso Roma durante el gobierno  de Cesar ( La guerra de las Galias 50 A.C) y pos...

Antecedentes de la II guerra mundial 1933-1945: Un resumen histórico

    Ascenso al poder de Adolf hittler   Tras el acenso del gobierno de hitler  su política prometía grandes cambios  socioeconomicos para la cotidianidad, después de los antecedentes de la primera guerra mundial la nación germanica sufrio grandes fracturas  financieras como culturales, seguramente debido a la transformación sociocultural mucha de las comunidades como la judía sufrirían grandes cambios a raíz de esta política de estado, fue así en como el génesis  de todo estos problemas ocurriria. 30 de enero de 1933 Adolf hitler  fue nombrado canciller de la nación, bajo esos ideales  fueron resguardados  gracias a una Alemania humillada entre los estrictos términos del tratado de versalles , los pensamientos de hitlerianos influyeron en la sociedad colectiva alemana,  bajo una circunstancia realista en aquellos años la gran depresión del 29 que rompió con la bolsa economica dio un paso para asi asumir  el total control d...